
Debido a la gran importancia del agua termal en Los Baños del Inca no explotada adecuadamente surge el proyecto integral de Cajamarca Villa Termal de los Incas para aprovechar el mejoramiento y reordenamiento territorial del Distrito. Y así para beneficiarse de un patrimonio natural y cultural consistiendo y en busca de la armonía con la naturaleza aprovechando las propiedades curativas de las aguas para dar Salud, ofreciendo conservación, promoción y restauración de espacios verdes distraer su espíritu para olvidar sus preocupaciones disfrutando de las actividades recreacionales, culturales, deportivas y sus fiestas populares de distingue al Distrito.
El Proyecto es parte de una oferta turística local
El desarrollo turístico de Cajamarca pasa por vincular una serie de productos atractivos y acabados, competitivos, de calidad, entre los cuales, además del Complejo Turístico de Baños del Inca, podrían estar: un circuito por las “iglesias mochas” que han hecho famosa a Cajamarca; un circuito artesanal que puede unir a los pueblos más conocidos por la calidad de sus productos; un circuito de antiguas haciendas coloniales; un circuito por los portales de piedra y las casonas coloniales; un circuito termal ya mencionado; un circuito de caminos incas para caminatas arquelógico-recreativas.
LA VISIÓN DEL PROYECTO Cajamarca Villa Termal de los Incas
En el tercer milenio se imponen las villas termales – producto turístico – como “proyecto urbanístico integral, con soluciones de diseño bioclimático y armonía de conjunto que respondan a las demandas sociales” Hay notables ejemplos de villas termales exitosas en España, Hungría, Francia y Portugal.
Cajamarca – declarada por la OEA Ciudad Histórica y Patrimonio Cultural de las Américas – responde al modelo de villa termal sostenible definido como “ciudad que ofrece servicios de salud y de recreación en su más amplio concepto, con un entorno agradable que se presta al descanso y al esparcimiento”.
El termalismo se convierte en el dinamizador del desarrollo territorial, de la mejora de la calidad de vida de la población y en el integrador de las tendencias de crecimiento territorial, con criterios de sostenibilidad. El aprovechamiento racional de los recursos naturales y culturales asociado a las aguas termo-minero-medicinales, permite articular estrategias de desarrollo sostenible a los municipios termale
Las villas termales sostenibles reivindican su carácter urbano y polifuncional, integran armónicamente la función termal y la función residencial, el espacio urbano y el entorno natural, los servicios para los visitantes y para los propios ciudadanos.
Con estos parámetros, especial atención y cuidado requiere la expansión urbana en Baños del Inca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario