
Los Perolitos - Baños del IncaSon aguas blandas porque presentan un bajo contenido de sales disueltas. Son potabilizables y no tienen restricción para su uso. Estas aguas termales se pueden clasificar como Cloruradas Sódicas. Hay lugares donde, al mezclarse con las aguas frías, tienden a ser Cloruradas Bicarbonatadas.
Aunque el agua termal actualmente sólo es utilizada actualmente como recreativa de contacto primario, la calidad de las aguas termales para consumo humano es en su mayoría buena, al igual que las aguas de los manantiales de agua fría.
Adicionalmente, las aguas de Baños del Inca tienen una buena cantidad de litio, elemento extraordinariamente bueno para restablecer efectos de orden nervioso. Además, en las aguas crecen 24 variedades de algas acumuladoras de azufre, que aportan efectos benéficos para el tratamiento de enfermedades de la piel.
Características crenoterapia:
Incoloros, inodoras de sabor natural:
Tienen gases que se liberan al salir a la superficie y de las burbujas que forman.
Al pasar sobre las piedras dejan escaso depósito, de color blanco rojizo.
Límpidas.
Dentro de las aguas viven algas microscópicas que soportan las elevadas temperaturas; así mismo viven en ellas animalitos diminutos que parecen pequeños camaroncitos, los que según la observación de Raimondi mueren cuando el agua baja de 30ºC.
Afecciones del Aparato Respiratorio:
La balneoterapia y de la lodo terapia, se refiere al tratamiento de las cicatrices queloides, muy difíciles de tratar por terapéutica medica moderna a causa de los secundarismos generativos.
Asimismo las aguas y el lodo actúan sobre el acné juvenil, miliar, y sobre accesos, adenites abbuminura, anemia, anginas, anquilósis (principalmente baños de lodo), artritis reumática, artritismo, asítis, asma, blefarites, bronquitis crónica, calculósis, celulítis, cistitis, colitis, dispeccias, flebitis, hemorroides, neuralgias, neuraltermia, obesidad, pelagra, psoriasis, raquitismo. Todas estas enfermedades se curan se mejoran o se alivian con el uso regular de las termas y su ambiente.
El agua termal y el lodo producen reacciones de:
Reacción nerviosa.- Con la producción de corrientes electromagnéticas en el organismo y la consiguiente producción de oxígeno atómico libre, más oxidante que el oxígeno molecular.
Reacción circulatoria.- Con modificación del riesgo sanguíneo en los órganos.
Reacción térmica por Modificación de la Temperatura.
Las aguas Termales más elevadas que la del cuerpo, produce reacción nerviosa fuerte, reacción circulatoria fuerte y reacción térmica mediana. No hay peligro de que los baños de lodo infecten el cuerpo, pues no hay más potente antiséptico y microbicida que la tierra húmeda.
Para lodo terapia se puede disponer de una arcilla muy fina que existe en las cercanías de Baños del Inca y con ella se haría las maceraciones de lodo requerido. Y también lo mas importante es la utilización de las ALGAS que hay muy abundante en los Perolitos estudiadas por el INGEMMET son 24 variedades de algas que por simple vista tal vez nosotros podamos ver dos o tres tipos.
Sus contraindicaciones son:
En casos graves de diabetes, en el caso febril de reumatismo en la tuberculosis pulmonar y en mujeres embarazadas. Es necesario que la persona con trastornos cardiovasculares se realicen un examen previo, debido a que el calor de las aguas acelera el ritmo cardíaco. Esto no quiere decir que las personas que sufren complicaciones cardiacas no pueden someterse a las bondades de las aguas termales, es necesario que su médico de confianza le dé algunas pautas a seguir. O indicaciones de enfermería que ofrece el Complejo Turístico en forma gratuita. Para sus trabajadores y visitantes.
Adicionalmente, las aguas de Baños del Inca tienen una buena cantidad de litio, elemento extraordinariamente bueno para restablecer efectos de orden nervioso. Además, en las aguas crecen 24 variedades de algas acumuladoras de azufre, que aportan efectos benéficos para el tratamiento de enfermedades de la piel.
Características crenoterapia:
Incoloros, inodoras de sabor natural:
Tienen gases que se liberan al salir a la superficie y de las burbujas que forman.
Al pasar sobre las piedras dejan escaso depósito, de color blanco rojizo.
Límpidas.
Dentro de las aguas viven algas microscópicas que soportan las elevadas temperaturas; así mismo viven en ellas animalitos diminutos que parecen pequeños camaroncitos, los que según la observación de Raimondi mueren cuando el agua baja de 30ºC.
Afecciones del Aparato Respiratorio:
La balneoterapia y de la lodo terapia, se refiere al tratamiento de las cicatrices queloides, muy difíciles de tratar por terapéutica medica moderna a causa de los secundarismos generativos.
Asimismo las aguas y el lodo actúan sobre el acné juvenil, miliar, y sobre accesos, adenites abbuminura, anemia, anginas, anquilósis (principalmente baños de lodo), artritis reumática, artritismo, asítis, asma, blefarites, bronquitis crónica, calculósis, celulítis, cistitis, colitis, dispeccias, flebitis, hemorroides, neuralgias, neuraltermia, obesidad, pelagra, psoriasis, raquitismo. Todas estas enfermedades se curan se mejoran o se alivian con el uso regular de las termas y su ambiente.
El agua termal y el lodo producen reacciones de:
Reacción nerviosa.- Con la producción de corrientes electromagnéticas en el organismo y la consiguiente producción de oxígeno atómico libre, más oxidante que el oxígeno molecular.
Reacción circulatoria.- Con modificación del riesgo sanguíneo en los órganos.
Reacción térmica por Modificación de la Temperatura.
Las aguas Termales más elevadas que la del cuerpo, produce reacción nerviosa fuerte, reacción circulatoria fuerte y reacción térmica mediana. No hay peligro de que los baños de lodo infecten el cuerpo, pues no hay más potente antiséptico y microbicida que la tierra húmeda.
Para lodo terapia se puede disponer de una arcilla muy fina que existe en las cercanías de Baños del Inca y con ella se haría las maceraciones de lodo requerido. Y también lo mas importante es la utilización de las ALGAS que hay muy abundante en los Perolitos estudiadas por el INGEMMET son 24 variedades de algas que por simple vista tal vez nosotros podamos ver dos o tres tipos.
Sus contraindicaciones son:
En casos graves de diabetes, en el caso febril de reumatismo en la tuberculosis pulmonar y en mujeres embarazadas. Es necesario que la persona con trastornos cardiovasculares se realicen un examen previo, debido a que el calor de las aguas acelera el ritmo cardíaco. Esto no quiere decir que las personas que sufren complicaciones cardiacas no pueden someterse a las bondades de las aguas termales, es necesario que su médico de confianza le dé algunas pautas a seguir. O indicaciones de enfermería que ofrece el Complejo Turístico en forma gratuita. Para sus trabajadores y visitantes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario